contador web
En agosto la actividad del sector textil cayó 18,1% en comparación con el 2024

En agosto la actividad del sector textil cayó 18,1% en comparación con el 2024

Las cifras surgen de un informe realizado por la Federación de Industrias Textiles Argentinas Buenos Aires, 10 de noviembre de 2025 - Desde principios de año, el sector textil atraviesa un momento complejo por las

Alec Oxenford confirmó que el acuerdo comercial con EEUU “ya está prácticamente terminado”

Alec Oxenford confirmó que el acuerdo comercial con EEUU “ya está prácticamente terminado”

El embajador argentino en Washington anticipó un anuncio de alto impacto bilateral, pero pidió esperar el momento político adecuado. (más…)

La actividad industrial registró una caída promedio del 2,3% en el tercer trimestre de 2025

La actividad industrial registró una caída promedio del 2,3% en el tercer trimestre de 2025

Este jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, participará de la 31ª Conferencia Industrial de la UIA, donde se espera que el tema ocupe un lugar central. (más…)

Presentan los proyectos finalistas de la Hackatón ArcelorMittal Acindar

Presentan los proyectos finalistas de la Hackatón ArcelorMittal Acindar

Fundación Acindar y ArcelorMittal Acindar, en alianza con Faro Digital, anuncian que el próximo jueves 6 de noviembre se llevará a cabo la final de la 8va edición de la Hackatón ArcelorMittal Acindar, un espacio

Argentina presenta nuevas metas climáticas e impulsa a los mercados de carbono como fuente de financiamiento

Argentina presenta nuevas metas climáticas e impulsa a los mercados de carbono como fuente de financiamiento

Durante una presentación reciente, la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, máxima autoridad ambiental nacional, adelantó los principales lineamientos de la nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0), el documento que actualiza los compromisos climáticos

El paso San Francisco a Chile convertirá a Catamarca en un nodo logístico para salir al Pacífico y la acercará a una región de fuerte dinamismo económico». Marcelo Coll, Federación Económica de Catamarca

El paso San Francisco a Chile convertirá a Catamarca en un nodo logístico para salir al Pacífico y la acercará a una región de fuerte dinamismo económico». Marcelo Coll, Federación Económica de Catamarca

Una de las noticias que pasó casi desaparcibida entre los "medios de alcance nacional" fue la oficialización de la apertura permanente del Paso de San Francisco, que une Catamarca con Chile a través de la

921 Millones de dólares marcó el superávit comercial de septiembre. Implica una caída de 480 millones respecto a agosto según el INDEC

921 Millones de dólares marcó el superávit comercial de septiembre. Implica una caída de 480 millones respecto a agosto según el INDEC

También implica una caída de 61 millones de dólares frente a igual mes del año pasado

Precarización del empleo y panorama económico Conferencia Cámara Argentina de Comercio (CAC)

Precarización del empleo y panorama económico Conferencia Cámara Argentina de Comercio (CAC)

Belén Ehuletche comenta los temas que se analizaron durante la conferencia anual de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). El panorama económico con la apertura de importaciones, baja del consumo y sustitución de empleo formal

«La reforma laboral es necesaria. Pero no va a mejorar el ingreso ni a crear más empleo por sí misma, porque por más que le reduzcan los costos laborales, una empresa no va a tomar un trabajador adicional si no va a producir más». Federico Pastrana, economista, socio de C-P Consultora

«La reforma laboral es necesaria. Pero no va a mejorar el ingreso ni a crear más empleo por sí misma, porque por más que le reduzcan los costos laborales, una empresa no va a tomar un trabajador adicional si no va a producir más». Federico Pastrana, economista, socio de C-P Consultora

Ante el apuro del gobierno para implementar una reforma laboral en Argentina, en Agenda Pyme consultamos a Federico Pastrana, economista y Director de CP Consultora, sobre el impacto de esta iniciativa en el empleo y

Argentinos compran cada vez menos y se endeudan cada vez más, según informe de la UBA

Argentinos compran cada vez menos y se endeudan cada vez más, según informe de la UBA

En el documento se observa un deterioro persistente de la demanda interna y del consumo de los hogares. (más…)